Turismo 3.0
De todos es sabido que las aplicaciones para dispositivos móviles están cambiando los hábitos de compra del consumidor turístico. El operador turístico lastminute.com ha publicado recientemente u n estudio en el que se afirma que un 23% de los españoles ha reservado alguna vez una escapada a través de su teléfono móvil o tablet. Además el 44% de los turistas españoles viajan siempre con tu dispositivo conectado confiando plenamente en las informaciones recogidas a través de este “compañero de viaje”. Por otro lado el informe de Google Our Mobile Planet anota que la penetración en España de los smartphone es del 55% y el 59% de los usuarios con estos dispositivos busca diariamente información para sus compras. Las previsiones que apunta otro estudio realizado por un operador, en este caso Carlson Wagonlits Travel, es que en el 2017 el 25% de reservas que se realicen de forma online tendrán al teléfono móvil como protagonista.
Entre las operaciones más frecuentes realizadas por los turistas de modo online encontramos:
- Elegir destino: los gestores turísticos de destinos ya poseen sus propias aplicaciones adaptadas a la lectura en teléfonos y tablets.
- Comparación de precios y compra de billetes: aunque todavía no existen demasiados comparadores que permitan realizar esta consulta a través de un dispositivo móvil, es algo frecuente que el consumidor intente utilizar esta función para poder realizar posteriormente la compra en el ordenador de su casa, o al revés, compara precios en casa y posteriormente compra el billete a través de aplicación móvil.
- Elección y reserva de alojamiento: junto con la reserva de billetes aéreos y viajes combinados, es la actividad más frecuente de la venta online por ello los establecimientos hoteleros se ponen las pilas y adaptan sus páginas interactivas a los nuevos dispositivos.
- Itinerarios y mapas: es quizás el tipo de aplicación más frecuente en las descargas de los turistas. Utilizan sus dispositivos para descargarse los planos y detalles sobre los lugares a visitar, lo cual ayuda a realizar con garantías las visitas proporcionando una gran cantidad de información cuando la necesita. Es importante, por tanto, para el mercado que las websites se adapten a estos nuevos dispositivos ya que esta tecnología supone otro tipo de experiencia de compra y por tanto debemos adaptarnos a ella.
Rosa Domínguez Departamento de Turismo y recursos