Sectores de compra en ecommerce durante 2019-2020
El eCommerce o comercio electrónico es cada día más relevante para consumidores y empresas de nuestra sociedad. Cada vez somos más los que empezamos a comprar a través de internet, cada vez lo hacemos más frecuentemente y cada vez gastamos más. Estos son los datos elaborados por El Observatorio Cetelem sobre eCommerce en 2019-2020, que nos aclara muchas pistas para conocer las claves del eCommerce para 2020, en las que el sector turístico tiene mucha relevancia.
Aumenta la tendencia de compra: frecuencia, gasto y diversificación de canales Cada vez hay más personas que compran varias veces por semana y más veces al mes en detrimento de los que compran menos de una vez al mes, es decir, compramos más habitualmente en internet. Además, el gasto medio ha aumentado 24€, pasando de los 1.330€ de 2018 a 1.354€ en 2019. El sector geográfico entre 24 y 35 años lidera el gasto medio con 1.606€. La compra a través de smartphones y tablets aumentó un 42% y 30% respectivamente. La compra a través de ordenador cayó un 1% aunque abarca al 97% de los encuestados, muy por encima del resto. También creció el número de usuarios de compraron desde otros lugares fuera del hogar, principalmente en el trabajo/empresa, en movilidad y en la escuela/universidad.
El sector turístico encabeza las compras en el comercio electrónico Los sectores con más ventas por comercio electrónico han sido ocio y viajes/hoteles, ligados completamente al sector turístico, cogiendo al 65% y 63% de los usuarios. Estos datos son parejos a los que ha dado el gobierno sobre el aumento del turismo, no solo internacional, sino al nacional. En las siguientes posiciones encontramos los sectores de moda, electrodomésticos e informática, calzado y complementos, y smartphones y tabletas. No obstante, las previsiones que hacen los usuarios para las compras de 2018 son mucho más bajas que las compras de 2019. Según está intención de compra, el volumen de ventas bajaría un 24%. No sabemos si se corresponde a un aumento de compra física (offline), a una bajada del consumo en general o a una previsión a la baja aunque después se compre mucho más de lo pronosticado por los encuestados.
Redes sociales para conocer y comprar productos Las redes sociales siguen consolidándose como clave el eCommerce para el 2020. A la hora de conocer un producto, un 37% de los usuarios buscan información y opiniones en redes sociales, frente al 33% del año pasado. También ha aumentado en un punto el porcentaje de personas que ha comprado directamente a través de las redes sociales, estando en el 9%. Facebook lidera con un 69% las ventas en estas plataformas, seguido muy de lejos por Twitter con un 17%. Además, la valoración de la experiencia de compra es de 3,8 sobre 5, bastante buena. Los motivos por los que los usuarios no comprar en redes sociales son: desconocimiento del canal (36%), no han encontrado productos atractivos (24%) y desconfianza (22%, frente al 26% del año anterior).
En un mundo cada vez más digital en la que las compras en plataformas online, la figura de un profesional del sector del transporte y la logística es cada vez más necesario y demandado por las empresas. ¡No lo dudes y fórmate en un ciclo formativo novedoso y cada vez más demandado!
Ya están las matrículas abiertas, ¡solicita tu plaza ahora!

Traffic Manager en Euroaula