El Manifiesto del Superviajero
Son muchas las empresas que investigan los gustos, las características y las demandas de los turistas por el volumen de negocio que mueve este sector. El portal digital Skift, especializado en tecnologías y turismo, ha publicado el Manifiesto del Superviajero. Este manifiesto consta de 10 principios que tienen en mente los superviajeros.
Los 10 principios del Superviajero
- Queremos autenticidad y confianza en fuentes de inspiración y consejos sobre dónde ir y dónde quedarse.
- Buscar, planificar y descubrir no es una molestia antes de la experiencia, es parte de la experiencia.
- Queremos recompensas reales por nuestra lealtad a la marca: los trucos sólo crearán resentimiento y falta de fidelización.
- Viajamos para enriquecernos personalmente, y esta experiencia es aún mejor cuando la compartimos con otros.
- Nos salimos de lo convencional pero no queremos perder lo que nos hace posible viajar.
- Queremos marcas genuinas que se preocupen realmente por los viajeros y las comunidades donde hacen su impacto.
- Necesitamos ayuda para crear un ecosistema que permita a los viajeros crear su camino propio, adaptado a sus necesidades.
- Tecnología y conectividad son complementos geniales para la experiencia del viajero, pero no ha de ser una carga.
- Queremos el elemento humano se anteponga a la experiencia masificada e impersonal.
- Queremos volver a nuestras vidas transformados e inspirados.
¿Están las empresas preparadas para El Manifiesto del Superviajero?
El Superviajero es un modelo de consumidor de turismo con mucha experiencia, que demanda un producto personalizado. Existe multitud de variables que influyen en el viajero durante la experiencia que van moldeando los gustos de este. Por lo que las empresas turísticas deben ser flexibles y estar preparadas para una ruta redefinible que los viajeros puedan modificar.
Y, actualmente, la mayoría de empresas no está preparada para asumir esta demanda de los superviajeros. Los procesos están demasiado estructurados y no se trabaja apenas usuario a usuario, para abaratar costes. Se necesitan metodologías que se puedan reajustar y adaptar constantemente a los superviajeros.
Para conseguir atraer a los superviajero y ofrecerles lo que necesitan para vivir una gran experiencia turística, es imprescindible la formación de calidad. Por eso, Euroaula ofrece los mejores grados, postgrados y másteres para preparar a los profesionales del futuro en la gestión turística.