BUSQUEDA DE EMPLEO 2.0
El proceso de búsqueda de empleo y los procesos de selección están evolucionando para convertirse en procesos con nuevos elementos a tener en cuenta. En esta actual situación que denominan crisis, que empezó en 2008, que supone un periodo de revolución, en el que se están produciendo muchos cambios a nivel social, laboral, etc, ha provocado que muchas empresas desde ese año, no hayan podido o no han sabido sobrevivir a la situación, han desaparecido, las que subsisten han de buscar nuevos procesos, nuevas maneras de hacer las cosas para adaptarse y prolongarse en el tiempo, ello afecta a las personas que colaboran en esos proyectos empresariales y a los que lo harán en un futuro próximo.
Una de las novedades importantes que se están produciendo es que ahora las personas ya no son seleccionadas sólo para desarrollar un puesto de trabajo, sino que se buscan profesionales que puedan aportar aptitudes y competencias a los proyectos empresariales que tengan capacidad emprendedora dentro de las propias organizaciones, en definitiva que ayuden a encontrar nuevas maneras de hacer, nuevos procedimientos, para que sea posible obtener resultados de manera rápida. La palabra clave en estos momentos es “Profesional” la persona con un bagaje formativo, de experiencia y también de valores, capaz de aportar valor añadido a la organización para hacerla más competitiva. Esta nueva situación afecta a la búsqueda de empleo, que ya no consiste sólo en buscar trabajo, sino en gestionar la propia carrera profesional hacia dónde el individuo quiera llegar.
Las redes sociales profesionales alcanzan una gran relevancia, permiten a la persona que quiere gestionar su carrera profesional ser encontrado por las empresas en las que pueda desarrollarse como tal, Linkedln es una de las más relevantes. Durante este año que iniciamos Infojobs realizará cambios para introducirse en el campo de las redes sociales profesionales, con el fin también de poner en contacto empresas y profesionales. La búsqueda 2.0 pues supone la búsqueda de empleo vendiendo el propio perfil profesional a través de las redes sociales, con lo que el profesional ha de hacerse encontrar por las empresas, ¿cómo? Una de las formas es mostrarse activo, participativo en la red, publicitándose como profesional del sector en el que se trabaja o se quiera trabajar, creándose una reputación digital a través de su constante presencia en la red, consiguiendo logros en ella.
Ello no está exento de peligros, ya que los errores en la red pueden pagarse caros, para evitarlos debe dedicarse tiempo, concentración en los objetivos a conseguir, trabajo, coherencia etc. Una de las formas de trabajar en la red es creando opinión, por ejemplo en grupos de debate, o creando un blog profesional, dónde realizar trabajos de investigación, recopilar y procesar información, etc. Uno de mis deseos, para este 2015 que ahora comienza, es seguir fomentando que los jóvenes que formamos en nuestras aulas, comprendan como evoluciona la realidad que nos envuelve y se involucren en la creación de su propio perfil profesional, lo cual les ayudará a buscar contactos de calidad, también en las redes sociales, compartir afinidades y conocimiento, y así forjarse un futuro profesional lleno de oportunidades que les conduzca a su propia realización como profesionales y como personas y, porqué no, a ser felices.
Teresa Hernandez, RRHH