El Panot Gaudí
El pasado mes de diciembre se realizó una visita por el Eixample de Barcelona con los alumnos de la clase de recursos turísticos del programa de Ciclos de Grado Superior de Agencias de Viajes y Organizaciòn de Eventos. La profesora de la asignatura Anna Vilanova les pidió a los alumnos que tras la visita escribieran un post para este blog con aquello que les había llamado la atención.
Los alumnos Pol Planas y Fernando Rodríguez se quedaron con el pavimento del Paseo de Gracia como algo digno de ser comentado, ahí va lo que escribieron: "Es un pavimento para el exterior que se reeditó 1997 a partir del relieve original del mosaico hidráulico que Antoni Gaudí creó en el año 1904 y que fabricaba Escofet Estas baldosas se colocaron en el año 2002 en las aceras de Paseo de Gracia el año en que conmemoraban el 150 aniversario del nacimiento del artista. Están realizadas con el molde original del arquitecto catalán y sustituyeron a otro modelo semejante que se había colocado en los años 70 y que sólo era una aproximación al original.
Es el auténtico “panot” de Gaudí. El denominado "mosaico Gaudí" es un magnífico ejemplo del genio y de la manera de trabajar de este arquitecto, pues en él confluyen dos de las constantes de su obra: la vertiente geométrica y la simbólica. Tanto la forma del mosaico como las imágenes que representa nos remiten al pensamiento gaudiniano, basado en la observación meticulosa de las morfologías y las estructuras de la naturaleza, «esta naturaleza que siempre ha sido mi maestra». Los perfiles de seis lados nos recuerdan a las celdas de un panal de abejas, las figuras en bajo relieve que aparecen en las baldosas, una estrella de mar, una caracola y un alga, evocan la sinuosidad de un fondo marino."
Fernando Rodríguez y Pol Planas, alumnos de 1º curso de CFGS